• Identificar necesidades de atención psicológica/psiquiátrica de los y las participantes. • Identificar, evaluar y realizar el seguimiento de las posibles necesidades especiales de las personas atendidas. • Realizar diagnósticos psicológicos (según criterios del DSM-V), con especial conocimiento del Trastorno de Estrés Postraumático. • Intervención psicológica individual. • Realizar los acompañamientos necesarios. • Diseñar y realizar talleres y dinámicas grupales para la gestión de las expectativas, promoción de la salud, autoestima, estrategias de resiliencia y afrontamiento, trauma, duelo, culpa y gestión del estrés. • Elaboración de los informes psicológicos oportunos para acreditar la situación de la persona, para incluirlo en el itinerario individual. • Mediación en situaciones de conflictos e intervención de urgencia en situaciones de crisis en estrecha coordinación con el equipo multidisciplinar. • Derivar a recursos de atención psicológica/ psiquiátrica para situaciones específicas que requieran de una atención especializada en la materia concreta (violencia de género, trastornos de salud mental grave, consumo, trastornos de la alimentación,) • Elaboración de escritos, recursos y documentos para el seguimiento de los casos. • Realizar propuestas y programar talleres dirigidos a los/as participantes. • Realizar la interlocución con las autoridades competentes. • Actualización de registros en la base de datos SIRIA o en cualquier otra base de datos facilitada por YMCA • Participación activa en reuniones externas, garantizando el trabajo en red con otras entidades públicas o privadas relacionadas con la materia, mediante plataformas, redes u otros foros. • Participación en reuniones internas organizadas por YMCA. • Elaboración de memorias e informes y gestión administrativa para el seguimiento del programa.
Grado en Psicología y Máster General Sanitario (requisito indispensable).
Experiencia con colectivo migrante Se valorará: - conocimiento de idiomas (inglés, francés…). - Formación en igualdad de género - Ser víctima de violencia de género o persona en exclusión social. - Ser persona con diversidad funcional reconocida en grado superior al 33%
-Incorporación en mayo. Jornada completa de 38h:45min., para cubrir una baja de más de 3 meses. -Se valorará conocimiento de idiomas (inglés, francés…).